jueves 02 de octubre de 2025 - Edición Nº197

Energía | 2 oct 2025

Desarrollo energético

PCR, segundo generador de energía eólica del país, presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024

11:40 |La compañía destacó avances en energías renovables, exploración petrolera, gas y proyectos sociales. El CEO Martín Brandi subrayó que la sustentabilidad es un eje transversal de la estrategia de negocios.


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

La compañía PCR dio a conocer su Tercer Informe de Sustentabilidad, correspondiente al ejercicio 2024, donde detalla los avances alcanzados en materia ambiental, social y de gobernanza. El documento ratifica una visión integral que combina la creación de valor económico con la responsabilidad hacia la sociedad y el medioambiente.

Durante la presentación, el CEO Martín Federico Brandi afirmó que este reporte “es una reafirmación de nuestro propósito de generar valor económico, social y ambiental en cada una de nuestras actividades”. Según destacó, la sustentabilidad no es un objetivo aislado, sino un eje transversal que guía todas las decisiones corporativas.

El directivo remarcó que esa visión abarca todas las unidades de negocio de la compañía, es decir, energía renovable, petróleo, gas y cemento. En cada frente, la empresa desplegó acciones orientadas a reducir su impacto ambiental, impulsar la eficiencia y consolidar lazos con las comunidades donde opera.

Avances en energías renovables

Uno de los hitos de 2024 fue la consolidación de PCR como el segundo mayor generador de energía eólica de la Argentina, medido por energía anual generada en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La compañía alcanzó una capacidad instalada de 527,4 MW distribuidos en distintos parques eólicos con tecnología de vanguardia.

La expansión incluyó la adecuación del sistema de transporte eléctrico, lo que habilitó 440 MW adicionales para nuevos desarrollos. Entre los proyectos destacados se encuentran el Parque Eólico La Victoria, en Bahía Blanca; el Parque Eólico Olavarría; y la ampliación del Complejo Eólico San Jorge El Mataco (Tornquist, provincia de Buenos Aires), que alcanzará los 400 MW.

Otro paso estratégico fue el anuncio de su primer parque solar y del primer parque híbrido del país, que combinará energía eólica y solar en un mismo complejo. En paralelo, la empresa logró un abastecimiento del 100% con energías renovables, un hito que refleja la sinergia entre sus divisiones.

Desafíos en petróleo y gas

En el segmento hidrocarburífero, PCR registró avances significativos tanto en Argentina como en el exterior. En el país, adquirió el área Llancanello, en Mendoza, un yacimiento convencional de petróleo pesado de alta viscosidad, que según expresó Brandi “Implica un desafío técnico, pero lo abordamos con nuestro mayor esfuerzo de gestión y cuidado ambiental”.

En Ecuador, la empresa fue adjudicataria de dos nuevas áreas de exploración: Saywa y VHR Este, ubicadas en la provincia de Sucumbíos. Este paso confirma la vocación de crecimiento regional mediante nuevas inversiones estratégicas, ampliando la presencia de PCR en Latinoamérica.

La diversificación en energías y recursos reafirma una estrategia de equilibrio entre innovación, sostenibilidad y expansión territorial, alineada con la tendencia global hacia la transición energética responsable.

Cemento, capital humano y comunidad

La división Cemento enfrentó un 2024 desafiante debido a la caída en la demanda de la construcción y la mayor competencia en la Patagonia. A pesar del contexto, la compañía mantuvo sus programas de mejora continua, priorizando la sostenibilidad y el compromiso con las comunidades.

El informe de sustentabilidad también resalta la gestión del capital humano, la relación con proveedores y las acciones de impacto social. PCR promueve la integridad, el respeto al entorno y el diálogo abierto con sus grupos de interés, convencida de que el crecimiento económico solo es sostenible si se construye sobre esas bases.

El documento fue elaborado bajo estándares internacionales, como el índice de contenidos GRI, lo que le otorga un carácter de rendición de cuentas y lo convierte en una hoja de ruta para futuros objetivos.

Finalmente, Brandi concluyó con una invitación a “seguir construyendo alianzas que potencien el impacto positivo de nuestro trabajo”, reflejando el compromiso de la empresa con el desarrollo responsable y el fortalecimiento de una cultura corporativa orientada a la sustentabilidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias