jueves 02 de octubre de 2025 - Edición Nº197

Empresas y Servicios | 2 oct 2025

Infraestructura

Construirán el nuevo Centro Ambulatorio del Notti, el hospital pediátrico más importante de Cuyo

07:23 |La obra se levantará junto al actual edificio, tendrá diseño sustentable, consultorios especializados, y aisladores sísmicos de base. La inversión superará los $27 mil millones


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

El Gobierno de Mendoza anunció la licitación para la construcción del nuevo Centro Ambulatorio del Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti, un proyecto que busca transformar la infraestructura sanitaria infantil de la provincia y la región de Cuyo.

La obra, que demandará una inversión oficial de $27.237 millones, se desarrollará en un plazo estimado de 540 días. Se trata del primer paso concreto del Master Plan de modernización del hospital, considerado el más importante del oeste argentino en materia pediátrica.

El nuevo edificio se levantará en un terreno contiguo al hospital, ubicado en la intersección de Bandera de los Andes y la lateral del Acceso Este. Contará con 12.725 m² distribuidos en subsuelo, planta baja, primer y segundo piso.

Tecnología antisísmica inédita en hospitales públicos

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la incorporación de aisladores sísmicos de base, una tecnología de vanguardia que será aplicada por primera vez en un hospital público argentino.

Estos dispositivos permitirán desacoplar el movimiento del suelo de la estructura, garantizando la operatividad del centro incluso ante un sismo severo. Es un detalle que resalta, considerando que Mendoza es una provincia de alto riesgo sísmico, y avances de este tipo representan un paso estratégico en materia de seguridad hospitalaria.

“El Centro Ambulatorio consolida la importancia del Notti en toda la región. Sabemos que invertir en salud infantil es invertir en el futuro”, indicó el ministro de Salud de la provincia, Rodolfo Montero.

Centralización y nuevos servicios

El proyecto contempla la centralización de toda la atención ambulatoria, que actualmente se encuentra dispersa en edificios alquilados y espacios reducidos. De esa manera, el nuevo espacio contará con consultorios especializados, gabinetes de diagnóstico, áreas de rehabilitación y de oncología, distribuidos en el nuevo edificio.

Esta reorganización tiene como fin facilitar el acceso de pacientes y familias, aliviar la congestión que se produce habitualmente en el edificio principal, y mejorar la calidad de la atención.

Al mismo tiempo, se prevé la creación de un moderno Hospital de Día, pensado para realizar procedimientos y tratamientos que no requieren internación. Allí se podrán llevar a cabo transfusiones, terapias ambulatorias y administración de medicación endovenosa, en un entorno adaptado especialmente para niños.

Diseño sustentable y eficiencia energética

Otro de los ejes centrales de la obra es la sustentabilidad. El diseño arquitectónico incorpora parasoles para el control solar, terrazas preparadas para paneles fotovoltaicos y calefones solares, además de sistemas de climatización VRF de bajo consumo energético.

Se trata de una serie de criterios que no solo responden a una tendencia global en construcción, sino que también permitirán reducir costos operativos y generar un ambiente hospitalario más amigable con el medioambiente.

De esa perspectiva, la obra posiciona a la provincia como pionera en infraestructura sanitaria moderna, combinando seguridad estructural, innovación tecnológica y compromiso ambiental.

La construcción del Centro Ambulatorio del hospital Notti no solo implica una ampliación edilicia, sino también un cambio de paradigma en la atención pediátrica de la región. Con la centralización de servicios, la incorporación de tecnología antisísmica y un diseño eficiente, el hospital se prepara para afrontar los desafíos cotidianos y los que supone el futuro de la salud infantil, resguardando el prestigio que ha alcanzado a nivel nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias