

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
El departamento de Guaymallén, el más poblado de Mendoza con más de 321 mil habitantes, presentó un ambicioso programa de infraestructura que comprende una serie de obras proyectadas para sumar calidad de vida y optimizar servicios.
El denominado Plan Bianual de Obras 2025-2026, anunciado por el intendente Marcos Calvente en compañía del gobernador Alfredo Cornejo, contempla la ejecución de 75 obras de manera simultánea, con una asignación inédita del 40% del presupuesto municipal destinado a infraestructura. Un esquema que, de acuerdo con la visión del jefe comunal, garantiza previsibilidad y continuidad en la gestión pública.
Cornejo, por su parte, destacó que la iniciativa constituye un modelo de gestión ordenada y coherente con los lineamientos provinciales. “No se trata de un conjunto de anuncios aislados, sino una hoja de ruta concreta con metas y prioridades claras”, afirmó.
Inversión y desarrollo productivo
La inversión prevista supera los $50.000 millones, con obras que abarcan servicios esenciales como agua, cloacas, energía y conectividad vial. Tal como suele remarcar en actos de la misma naturaleza, el gobernador remarcó que “cada pavimento, cada colectora, cada obra de agua o cloacas genera empleo y moviliza la economía local”.
Además, subrayó que la obra pública no debe ser vista como un gasto, sino como una inversión que multiplica el desarrollo. En este sentido, resaltó la importancia que adquieren las colectoras del Acceso Este, diseñadas en coordinación con la provincia.
El mandatario también situó el anuncio en el contexto económico nacional, remarcando que Mendoza opta por “mantener el orden y dar señales claras a inversores y productores”, en contraste con escenarios de incertidumbre.
Entre los proyectos anunciados, se encuentran la construcción de veredas accesibles, alumbrados LED, ciclovías, renovación de plazas y la construcción de nuevos bulevares. También serán prioridad los centros cívicos, jardines maternales y polideportivos, con foco en la inclusión y la seguridad de los vecinos.
El componente ambiental es un punto relevante del plan, y comprende la forestación anual de 3.000 árboles, la extensión del Parque del Acceso Este y el cierre definitivo del vertedero Puente de Hierro. Asimismo, se proyecta el primer parque solar municipal, consolidando a Guaymallén como un departamento pionero en sostenibilidad.
Calvente señaló que la iniciativa busca “acompañar el crecimiento urbano con infraestructura adecuada y generar condiciones de igualdad en todos los distritos del departamento”.
Un rumbo compartido con la provincia
El gobernador Cornejo insistió en la necesidad de alinear las políticas municipales con los ejes estratégicos de Mendoza. “Este plan es un ejemplo que queremos replicar en toda la provincia”, puntualizó.
También puso en relieve la oportunidad de ampliar la matriz productiva, con sectores como petróleo, minería responsable y cobre, recursos clave para la transición energética. “Si planificamos bien y damos seguridad jurídica, se convierten en oportunidades concretas”, subrayó.
La importancia de la previsibilidad
Uno de los mensajes centrales de Cornejo fue la necesidad de sostener reglas claras y previsibilidad para quienes invierten y producen. “De nada sirve administrar bien si no mantenemos un rumbo económico estable”, advirtió. Y afirmó que la provincia ha demostrado que se puede “gestionar con eficiencia, reducir impuestos y planificar a largo plazo, siempre que el contexto nacional acompañe".
Los detalles del plan de obras
En total, las 75 obras a ejecutar abarcan todos los frentes del desarrollo urbano, es decir, saneamiento, pavimento, alumbrado, accesibilidad, espacios públicos, centros comunitarios, infraestructura deportiva y proyectos ambientales.
El programa, subrayaron en la presentación, no sólo busca transformar Guaymallén en términos físicos, sino también consolidar un modelo de gestión previsible, sostenible y articulado con el Gran Mendoza.
“Detrás de cada obra hay una meta y una visión de provincia”, resumió Cornejo, mientras Calvente remarcó que “cada inversión es un paso hacia un departamento más moderno, inclusivo y ordenado”.