martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº195

Empresas y Servicios | 30 sep 2025

Comercio electrónico

Ariel Szarfsztejn, nuevo CEO de Mercado Libre: "Lo mejor que nos pasó en nuestra historia es competir".

11:21 |El ejecutivo asumirá en enero de 2026 en reemplazo de Marcos Galperin. Enfatiza que la competencia con gigantes como Amazon y China potenció el desarrollo de la compañía, y plantea que el rol de la firma es generar empleo, inversión y democratización del comercio electrónico en América Latina.


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

El argentino Ariel Szarfsztejn, recientemente nombrado nuevo CEO de Mercado Libre, realizó sus primeras declaraciones luego de ser confirmado en el cargo que asumirá en enero de 2026. Lo hizo en el marco del encuentro “Think Global, Root Local”, organizado por Talenters, donde se mostró entusiasmado por el desafío y delineó los ejes de su futura gestión.

El ejecutivo destacó la impronta de su antecesor, Marcos Galperin, a quien definió como un innovador único en la industria tecnológica. “No hay muchos ejemplos de fundadores que decidan dar un paso al costado en el mejor momento de la compañía, cuando aún tienen energía y resultados. Creo que esa es una de sus genialidades”, sostuvo.

De los primeros pasos a Mercado Libre

Szarfsztejn recordó que su camino en el mundo tecnológico no fue lineal, sino que gradualmente se produjo su afinidad con el sector. Comentó que con el tiempo descubrió que tenía un “imán” que lo atraía hacia la innovación digital.

Fue a partir de ahí que, con el objetivo de ampliar su perspectiva, viajó a Estados Unidos donde cursó un MBA, sobre la idea de “entender hacia dónde iba el mundo y el futuro”.

A su regreso al país, comenzó su experiencia en Despegar, donde aprendió de cerca el trabajo con desarrolladores y la dinámica del negocio. Más tarde, recibió una invitación de Mercado Libre que en un inicio rechazó. “Pensaba que ya estaba en un rol clave en Despegar, y el nuevo puesto me parecía un retroceso. Dije que no”, comentó.

Después la empresa insistió con su propuesta hasta que finalmente lo convenció. Una vez dentro, descubrió una cultura que lo inspiró y lo llevó a comprometerse con el proyecto de largo plazo. Desde entonces, se transformó en una pieza clave de la organización.

La competencia como motor de innovación

En su exposición, Szarfsztejn subrayó que América Latina es uno de los mercados más competitivos del mundo. “Es consecuencia del tamaño, de la oportunidad de transformar y de agregar valor que tiene la región. Argentina no es la excepción”, indicó.

Al referirse a los desafíos globales, mencionó a China como un actor clave. Pero lejos de ver a semajante jugador como una amenaza, entiende que se trata de una gran fuente de estímulo: “Lo mejor que nos pasó fue competir. Cada vez que subió la intensidad, nos obligó a redoblar la apuesta y a tomar decisiones difíciles que nos hicieron aprender”, destacó.

Recordó en ese sentido que la llegada de Amazon a la región fue un punto de inflexión. “Si no hubiera desembarcado, no hubiéramos desarrollado nuestra red logística ni el programa de envío gratis, que hoy es un estándar en la industria”, remarcó.

De igual manera, la competencia de empresas chinas obliga a repensar procesos y productos. “Nos impulsa a que un comprador encuentre lo que busca al instante, a mejorar las opciones de financiamiento con Mercado Pago y a garantizar una experiencia de usuario cada vez mejor”, afirmó.

Una visión de impacto regional

Szarfsztejn también abordó la función social y económica de la compañía. “Nuestro rol no es diseñar políticas públicas, sino fomentar el desarrollo mediante empleo, inversión, democratización del comercio y distribución financiera. Esa es nuestra manera de contribuir a una mejor Argentina y a una mejor Latinoamérica”, subrayó.

El ejecutivo aseguró que Mercado Libre tiene un ADN competitivo que combina colaboración interna con firmeza externa. “Hacia adentro trabajamos en equipo, pero hacia afuera no nos gusta perder nada”, expresó.

De cara a su próxima gestión, el futuro CEO dejó claro que su meta es continuar el legado de innovación de Galperin, al tiempo que profundiza la expansión en la región y enfrenta con solidez a los gigantes internacionales.

Convencido de que “hay todo por hacer”, Szarfsztejn abre un nuevo capítulo en la historia de Mercado Libre, donde la clave será equilibrar la mirada global con el compromiso local que siempre caracterizó a la compañía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias