

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
El departamento Luján de Cuyo, conocido mundialmente como la Tierra del Malbec, dio un paso estratégico en su posicionamiento internacional con el lanzamiento de la primera Ruta Turística de los Destilados en Argentina. La propuesta busca destacar la producción local de bebidas espirituosas y brindar a los visitantes experiencias innovadoras que amplían la tradicional propuesta enoturística.
La presentación oficial se realizó en The Williams Casanegra Distillery, una de las bodegas pioneras en sumarse al recorrido. Allí estuvieron presentes el intendente Esteban Allasino, autoridades provinciales, representantes de la Cámara Argentina de Destiladores y Afines, además de emprendedores y referentes del sector turístico, quienes coincidieron en que iniciativa representa un hito para la diversificación de la oferta mendocina.
El circuito está compuesto por reconocidas destilerías como Hilbing & Franke, Espíritu Zorro, Montarraz, Casa Tapaus, Lui Wines, Foster Lorca, Pisco Calavera, Donadel Licores, Vermú 746 y la anfitriona The Williams Casanegra, que abrirán sus puertas para ofrecer visitas guiadas, catas, talleres y experiencias de coctelería que permitirán conocer en profundidad los procesos y particularidades de las bebidas espirituosas de la región.
La Ruta de los Destilados marca un antes y un después para Luján de Cuyo, que ahora amplía su reconocida identidad vitivinícola para consolidarse también como la Capital de los Destilados en Argentina. Con esta iniciativa, el departamento suma un producto turístico cultural y gastronómico de calidad internacional, capaz de atraer tanto al turismo nacional como a visitantes extranjeros que habitualmente llegan seducidos por el vino mendocino.
Además de su proyección global, la propuesta tiene un fuerte impacto económico y social. El nuevo circuito busca incrementar el flujo de turistas y al mismo tiempo, generar empleo calificado para la comunidad local, incentivando inversiones en un sector que se encuentra en plena expansión.
La incorporación de prácticas sustentables es otra de las virtudes de la propuesta, luego de que varias destilerías que forman parte del circuito, hayan implementado el uso de energías renovables y nuevos sistemas de reducción de residuos, en línea con las demandas ambientales actuales y con una mirada hacia el desarrollo responsable.
Desde el municipio subrayan que la Ruta de los Destilados no compite con el vino, sino que lo complementa. En este sentido, indicaron, "el concepto llega para aportar una dimensión cultural que enriquece la identidad de Luján de Cuyo como destino integral, capaz de combinar tradición vitivinícola, paisajes andinos y la creatividad de los productores de bebidas espirituosas".
La experiencia promete ser una alternativa única en Argentina, invitando a los turistas a descubrir sabores, aromas y técnicas que hablan de innovación, tradición y pasión por la excelencia. Una oportunidad para recorrer Luján desde una nueva perspectiva, en la que cada copa cuenta una historia.
La primera Ruta Turística de los Destilados no solo abre nuevas puertas para el turismo en Mendoza, sino que también posiciona al departamento como un laboratorio de experiencias, donde tradición e innovación conviven para dejar una huella imborrable en quienes lo visitan.