

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
Holcim Argentina inauguró una nueva planta de hormigón en Zárate, provincia de Buenos Aires, con una inversión cercana al millón de dólares. La compañía busca profundizar su presencia en el principal mercado de la construcción del país, donde se concentra entre el 40% y 45% de la población y del consumo de cemento.
La nueva planta está emplazada dentro del predio que la empresa comparte con su planta de cemento y molienda en Campana, cuenta con una capacidad instalada para producir 60 mil metros cúbicos de hormigón por año (equivalente a la construcción de 2.500 viviendas), y empleará a una docena de operarios con un alto componente basado en la automatización.
A partir de la nueva base, Holcim abastecerá proyectos de infraestructura, desarrollos industriales y obras habitacionales, operando bajo un esquema logístico que integra puntos estratégicos en Isidro Casanova, Escobar, Don Torcuato y Campana, con el objetivo de optimizar costos y garantizar eficiencia en el servicio.
La apuesta en Zárate se suma a la reciente compra de Horcrisa, empresa con 25 años de trayectoria y siete plantas en la provincia de Buenos Aires. Con esta adquisición y la nueva operación, Holcim proyecta superar los 500 mil metros cúbicos de hormigón anuales.
“Paso a paso vamos logrando mayor presencia en Buenos Aires, con acciones que nos permiten sumar valor agregado y crecer. Queremos acompañar a nuestros clientes con soluciones integrales, innovadoras y sostenibles”, destacó Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina, durante la inauguración.
El evento contó con la participación del intendente de Campana, Sebastián Abella; el secretario de Producción de Zárate, Ariel Larralde; y Pablo Galindo, gerente de Hormigones de la compañía, reflejando el respaldo institucional al proyecto.
La estrategia de la empresa está orientada, mediante una serie de acciones impulsadas en el país, en dejar atrás el perfil de simple fabricante de cemento y convertirse en un proveedor integral de materiales para la construcción.
En ese marco, Holcim presentó oficialmente en Buenos Aires su línea EcoPact, un hormigón sustentable que reduce entre 30% y 50% las emisiones de dióxido de carbono frente a las mezclas tradicionales.
El producto, que ya representa más del 50% de la producción de hormigón de la compañía en Argentina, integra materiales reciclados y tecnologías avanzadas de formulación, alineadas con estándares internacionales de construcción sustentable.
Desde la empresa indicaron que la operación de Zárate permitirá expandir la oferta de EcoPact en el Área Metropolitana, un mercado donde la compañía asegura no tener competencia directa en este segmento.
Al mismo tiempo, Holcim continúa potenciando su negocio de agregados pétreos, mientras promueve nuevas soluciones basadas en economía circular, con aditivos y materiales innovadores.
El proceso de diversificación incluye adquisiciones como Quimexur (pinturas e impermeabilizantes) y Tensolite (premoldeados y pretensados de hormigón), además de la puesta en marcha de la planta de morteros, pegamentos y aditivos Tector.
La compañía también desarrolló la cadena Disensa, bajo formato de franquicias, que suma ya 570 corralones y ferreterías en todo el país y espera cerrar el año con 600 locales.
A esto se suma una red nacional de 130 hormigoneras independientes que trabajan con productos Holcim, consolidando un ecosistema que abastece entre el 75% y 80% de los insumos necesarios para levantar una vivienda.
“Seguimos analizando adquisiciones en el marco de un plan de crecimiento cuidadoso, enfocado en sumar eficiencias y aprovechar oportunidades de inversión que ofrece el mercado”, señaló Bittar.
El sector de la construcción en el país no atraviesa su mejor momento. Los indicadores revelan que en 2024, las ventas de cemento cayeron 25% por el ajuste de la obra pública y el estancamiento de la privada. Para este año se espera apenas una recuperación del 10%, insuficiente para alcanzar los niveles de 2023.
“Estmamos observando señales positivas, con un sector privado que sigue apostando, con la obra pública que se provincializó y donde surgen proyectos estratégicos en energía y minería. No vemos una recuperación plena, pero sí perspectivas alentadoras hacia adelante”, sostuvo el CEO.
Holcim está celebrando además su 95º aniversario en Argentina, con una plantilla de 1.500 empleados y plantas de cemento en Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires. En tres de esas locaciones, también opera Geocycle, su unidad especializada en gestión circular de residuos.
Con la nueva planta en Zárate, la compañía refuerza su compromiso con el desarrollo del país, combinando inversión, sustentabilidad e innovación en un sector clave para el crecimiento económico.