

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
En el marco del foro “Claves para una Argentina Competitiva”, el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, presentó un ambicioso paquete de medidas destinadas a bajar el costo fiscal de las inversiones que se instalen en el departamento a partir de 2026.
El anuncio contempla la continuidad de programas ya vigentes, como Guaymallén Invierte con Vos y Aforo Cero, junto con el envío de nuevas ordenanzas al Concejo Deliberante para simplificar la estructura tributaria y eximir de tasas a los emprendimientos en sus primeros años de actividad.
“Queremos generar desarrollo económico y empleo genuino en Guaymallén, acompañando el esfuerzo del sector privado con reglas claras y beneficios concretos”, señaló Calvente durante su exposición.
El jefe comunal confirmó que en el ejercicio 2026 se duplicarán los fondos destinados a Guaymallén Invierte con Vos, el programa que devuelve hasta el 40% de la inversión realizada, con un esquema que combina reintegros en efectivo y crédito fiscal.
La iniciativa, que en apenas tres meses recibió más de 50 proyectos por más de 500 millones de pesos, ya representa un derrame económico clave considerando que de ese total, 200 millones serán reinvertidos directamente gracias al aporte municipal.
En paralelo, continuará el programa Aforo Cero, que otorga beneficios impositivos a inversiones inmobiliarias, comerciales o industriales, eximiéndolas del pago de aforos y derechos municipales.
Calvente aclaró que al duplicar los recursos del programa no se incrementará el porcentaje de devolución, sino la cantidad de proyectos beneficiados, lo que permitirá ampliar el alcance de la política de incentivo.
Entre las novedades más destacadas, el intendente adelantó que enviará al Concejo Deliberante dos ordenanzas claves. La primera busca instaurar una ordenanza tarifaria monotasa, que simplifique el esquema impositivo actual en cinco o seis conceptos básicos, reduciendo la carga tributaria y eliminando burocracia.
La segunda iniciativa apunta a eximir por dos años del pago de tasas municipales a los nuevos emprendimientos que se radiquen en el departamento en 2026. “Es un gesto concreto para que los inversores encuentren en Guaymallén un terreno fértil para crecer”, sostuvo.
Además, indicó que se están desarrollando negociaciones con entidades bancarias la aplicación de líneas de crédito a tasa preferencial, por debajo del interés de mercado, destinadas a quienes apuesten por radicarse en el departamento.
Calvente enmarcó estas medidas en el nuevo escenario macroeconómico del país. “El orden alcanzado a nivel nacional nos obliga a ser competitivos y eficientes. La inflación ya no esconde ineficiencias estructurales. Ahora es el momento de modernizar el sistema impositivo y acompañar al sector privado”, aseguró.
El intendente subrayó además que Nación, Provincia y municipios deben aggiornarse para que el ecosistema económico alcance mayores niveles de competitividad.
Por último, remarcó que Guaymallén se posiciona como un municipio que no solo busca atraer capitales, sino también acompañarlos con políticas estables, previsibles y pensadas a largo plazo.
Con estas herramientas, la comuna se propone convertirse en un polo de inversión clave en Mendoza, donde el sector público y el privado trabajen en conjunto para generar empleo y crecimiento sostenido.