

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo anunció la realización de su primera Jornada de Transición Energética, que tendrá lugar el miércoles 1° de octubre en el Anfiteatro 5 de la facultad. La actividad, de carácter gratuito y con inscripción previa, busca convertirse en un punto de encuentro entre empresas, profesionales, estudiantes y académicos interesados en la sostenibilidad energética.
El evento, que se extenderá de 15 a 19 horas, se enmarca bajo el lema "De la medición de la huella de carbono a la acciòn de descarbonización sostenible en las empresas", y apunta a ofrecer herramientas concretas para que el sector productivo pueda avanzar en la reducción de emisiones y en la incorporación de energías limpias en sus operaciones.
Durante la jornada, los especialistas abordarán diversos temas clave para entender y aplicar estrategias de transición energética, entre ellos, la medición y reducción de la huella de carbono, la implementación de normas ISO en gestión energética y ambiental, y la validación de reportes de sostenibilidad.
El encuentro también incluirá debates sobre políticas públicas y el rol de las mujeres en el sector energético. Se destacarán experiencias de liderazgo femenino vinculadas con energías renovables y eficiencia, un enfoque que apunta a visibilizar la diversidad en la construcción de un futuro sostenible.
Los organizadores subrayan que la intención es transformar la teoría en acción. Por ello, se presentarán casos prácticos de empresas argentinas que ya han comenzado a trabajar en la implementación de energías renovables y eficiencia energética en distintos ámbitos productivos.
Más allá de las ponencias, la jornada será una oportunidad para que los asistentes fortalezcan redes de contacto entre academia, empresa y entes reguladores, articulación que es considerada fundamental para acelerar los procesos de descarbonización en un país que aún enfrenta grandes desafíos en materia energética.
Según destacaron desde la Facultad de Ciencias Económicas, los participantes podrán obtener conocimientos actualizados sobre normas y estrategias emergentes, a la vez que identificar oportunidades para convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva.
Además, la posibilidad de conocer experiencias reales ayudará a empresas y profesionales a trazar hojas de ruta propias, con acciones concretas y medibles, lo cual puede aportar a la reducción de costos energéticos y al cumplimiento de obligaciones ambientales cada vez más exigentes.
La inscripción, gratuita pero con cupos limitados, ya se encuentra disponible a través del link https://linktr.ee/mrs.uncuyo
De este modo, la UNCuyo busca posicionarse como un actor central en el debate sobre transición energética en Mendoza y el país, generando instancias de diálogo y capacitación que faciliten el camino hacia un futuro más limpio y sustentable.