viernes 19 de septiembre de 2025 - Edición Nº184

Empresas y Servicios | 17 sep 2025

Economía

Ulpiano Suarez y el CEM refuerzan la agenda para atraer inversiones en Mendoza

El intendente de la ciudad capital y el Consejo Empresario de Mendoza evaluaron los avances del convenio firmado en 2024 que busca, entre otros puntos, la reducción de impuestos, la simplificación de trámites y un plan para fortalecer la transparencia fiscal. El objetivo es generar un clima de negocios competitivo que potencie la llegada de inversiones y nuevas oportunidades en la Ciudad.


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

En el hotel Diplomatic de la Ciudad de Mendoza, el intendente Ulpiano Suarez encabezó junto al Consejo Empresario de Mendoza (CEM) una reunión para evaluar los avances del convenio firmado en diciembre de 2024 que definió una serie de ítems concentrados en mejorar la eficiencia de la gestión municipal y crear un entorno más favorable para atracción de nuevas inversiones.

El encuentro reunió a funcionarios municipales y referentes del sector privado, en un espacio de balance y evaluación del contexto actual. Suarez estuvo acompañado por la secretaria de Hacienda, Patricia Sánchez; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Urbano, Eva González; el coordinador de Inversiones, Rodrigo González; y el director de Recursos Humanos, Alfredo Guzzo. Mientras que por el lado del CEM participaron su presidente, Martín Clement, junto a Gustavo Rivarola, Silvia Jardel, Martín Calzetta y Ángel Cirasino.

“Hace nueve meses firmamos un convenio con el CEM para trabajar en pos de fortalecer el clima de negocio en la Ciudad. Hoy podemos mostrar avances concretos que se traducen en mayor transparencia, eficiencia fiscal y servicios públicos de calidad”, afirmó el intendente.

Entre los logros presentados, Suarez destacó la elaboración de un manual de buenas prácticas para consolidar un marco regulatorio claro y confiable. Además, señaló que la gestión municipal logró reducir la presión tributaria y mejorar los procesos administrativos, especialmente en lo referido a habilitaciones de comercios y obras privadas.

El mandatario recalcó que los cambios no solo beneficiarán a Mendoza capital, sino que podrían servir como modelo para otros municipios de la provincia y el país. “Los resultados van a ser excelentes, no solo para la gestión, sino también para la llegada de inversiones y la generación de oportunidades”, remarcó.

El plan cuenta con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Ambas instituciones acompañan la implementación de mejoras administrativas, normativas y tributarias con el fin de estimular la actividad económica.

Reducción de tributos y nuevas reformas

En el marco de estas políticas, la Municipalidad impulsó desde enero la eliminación de 45 impuestos que afectaban directamente al sector productivo. A mediados de año, la medida se amplió con la baja de otras 57 tasas que impactaban en la construcción y el mercado inmobiliario.

Estas decisiones buscan simplificar los trámites y disminuir la carga fiscal para quienes deseen abrir un comercio, iniciar una obra o invertir en la ciudad. La idea es ofrecer un ecosistema más ágil, competitivo y previsible.

De la reunión surgieron lineamientos para los próximos meses que anticipan reformas más profundas, entre ellas, cambios en la Ley de Uso de Suelos con el objetivo de adaptar la normativa a la nueva dinámica urbana, donde los negocios de cercanía avanzan sobre zonas tradicionalmente residenciales.

Suarez subrayó que estas transformaciones apuntan a acompañar el crecimiento y la diversificación de la Ciudad de Mendoza. “Estamos convencidos de que un municipio moderno y transparente es la base para el desarrollo económico sostenido”, señaló.

En este sentido, el convenio con el CEM se consolida como una herramienta estratégica de articulación público-privada, generando una alianza que busca no solo atraer capitales, sino también fortalecer el talento local como motor del desarrollo.

Con este plan en marcha, la Ciudad de Mendoza se posiciona en el mapa de los municipios que trabajan activamente en generar condiciones más competitivas para la inversión, con miras a convertirse en un referente regional en materia de clima de negocios y transparencia fiscal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias