

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
Argentina volverá a ser protagonista en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), el evento más influyente del comercio internacional de vinos a granel que tendrá lugar en Ámsterdam los días 24 y 25 de noviembre. En esta edición, quince bodegas de Mendoza y San Juan representarán al país bajo el paraguas de la Cámara Argentina de Vinos a Granel.
La participación argentina llega en un momento clave si se considera que el mercado global de vinos a granel se encuentra en plena transformación, con nuevas exigencias de sostenibilidad, innovación y competitividad.
La WBWE, que reúne a referentes de más de setenta países, ofrece un espacio ideal para mostrar el potencial local.
La propuesta nacional se basa en la diversidad de su portafolio, que va desde varietales emblemáticos como Malbec y Torrontés hasta otros de gran demanda internacional como Cabernet Sauvignon, Syrah y Chardonnay. A esto se suman vinos genéricos, cada vez más valorados por su competitividad en el mercado global.
La estrategia argentina también se apoya en certificaciones de sostenibilidad, producción orgánica y comercio justo, factores que los compradores internacionales priorizan al momento de elegir proveedores. Estas credenciales consolidan la imagen del país como socio confiable en la industria vitivinícola.
Uno de los testimonios destacados es el de Enrique Verazay, gerente de KINETA S.A., quien subrayó que la WBWE es clave para acercarse a socios actuales y abrir nuevas puertas. La bodega recientemente obtuvo dos medallas de oro y dos de plata en la International Bulk Wine Competition 2023, lo que refuerza su posicionamiento internacional.
En la misma línea, Gerardo Meli, de Bodega Héctor Meli, especializada en vinos orgánicos premium, resaltó que la feria permite interpretar tendencias de precios globales. Aunque reconoció los altos costos industriales, explicó que la abundante cosecha reciente ha vuelto a la materia prima argentina más atractiva en el escenario internacional.
Desde la Cámara Argentina de Vinos a Granel destacaron que esta presencia amplía la visibilidad de las bodegas y les permite explorar nuevos destinos. Además, remarcaron que la WBWE es una oportunidad única para mostrar la solidez de las certificaciones argentinas en materia de calidad y sostenibilidad.
El evento no se limita a rondas de negocios, sino que también ofrece un programa académico que aborda temas estratégicos como la sostenibilidad, la logística y el auge de los vinos NOLO (de bajo o nulo contenido alcohólico). Estas discusiones aportan información clave para competir en un mercado cada vez más regulado y dinámico.
Otro aspecto relevante es que, desde 2024, la WBWE forma parte del Grupo Vinexposium, lo que amplió su alcance y generó sinergias con ferias de gran prestigio internacional, como Wine Paris, generando un cambio que garantiza mayor exposición y nuevas oportunidades de integración para los participantes.
La integración de la feria al grupo también abre la puerta a nuevas iniciativas. Uno de los próximos hitos será Vinexpo Explorer Mendoza, que por primera vez llegará a la Argentina entre el 6 y el 9 de octubre. Este evento consolidará a Mendoza como epicentro del vino argentino en el mapa global.
Para el sector vitivinícola argentino, la participación en Ámsterdam no solo significa negocios inmediatos, sino también el fortalecimiento de relaciones estratégicas y la construcción de una reputación internacional basada en calidad, diversidad y sostenibilidad.
En definitiva, la World Bulk Wine Exhibition se presenta como una vidriera decisiva para reafirmar a Argentina como proveedor estratégico en los mercados más exigentes del mundo.