

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
Con una Nave Cultural colmada de público, la arquitectura mendocina tuvo su gran fiesta en la 11ª edición del Premio Edificar. La ceremonia 2025 coronó a los finalistas y otorgó menciones en las distintas categorías del reconocimiento más importante del sector en la provincia.
Desde hace 23 años, este galardón organizado por la Red Edificar se ha consolidado como referente regional, distinguiendo la obra construida y proyectada, y reuniendo a empresarios, académicos y profesionales de la arquitectura. Este año se alcanzó un récord histórico con 142 presentaciones, 80 obras, 37 tesis de grado y 25 proyectos, que reflejan el talento de más de 150 arquitectos y estudiantes.
El evento, que contó con el acompañamiento de sponsors locales y nacionales, volvió a demostrar la capacidad de convocatoria del sector. La Nave Cultural, con su sala a pleno, se convirtió en epicentro de celebración y reconocimiento para la comunidad arquitectónica y constructiva mendocina.
La sección más tradicional del certamen, Categoría A: Obra construída, distinguió obras finalizadas entre 2021 y 2025. Allí se entregaron diplomas en once subcategorías, abarcando desde arquitectura interior y remodelaciones hasta viviendas unifamiliares y multifamiliares, así como intervenciones en el paisaje.
La diversidad de obras premiadas mostró la amplitud de miradas y soluciones que ofrece la arquitectura mendocina actual, capaz de integrar proyectos de pequeña escala, edificios de gran envergadura y espacios públicos de valor social.
Una de las secciones más esperadas fue el concurso “Arquitectura del Absurdo” (Categoría C), que convocó a jóvenes profesionales y estudiantes avanzados. Allí se premiaron ideas innovadoras y conceptuales que desafiaron los límites del diseño tradicional.
Este apartado demostró el potencial de las nuevas generaciones para concebir proyectos desafiantes, reafirmando al Premio Edificar como plataforma de impulso al talento joven.
Los premios 2025
Arquitectura interior - Menos de 100 m²
Renato 1986 - Michino Estudio (Ignacio Márquez)
Arquitectura interior - Más de 100 m²
Refuncionalización CAMZA - ONA Oficina Nómada de Arquitectura (Nicolás Guerra, José Antonio Andrade)
Remodelación Bodega-Museo - Uno Más Uno Arquitectos (Nahuel Salcedo, Celeste Gómez Lahoz)
Remodelación Escuela 4-261 Raúl Alfonsín - Ulises Gómez Estudio (Ulises Lucio León Gómez)
Chipirón Gastronomía Marítima - Michino Estudio (Ignacio Márquez)
Intervenciones en el paisaje y territorio
Obra pública: Complejo Educativo UGACOOP - Dirección de Arquitectura e Ingenierías de Mendoza (Federico Aguirre, Matías Morandi, Roberto Piña)
Obra privada: Plaza del Vino - Trama Arquitectura (Emanuel Fernández, Federico Cohen)
Obra construida por arquitectos hasta 35 años
La Masia - Monte (Fabrizio Prosperi, Agustín Willnecker, Mateo Unamuno, Iván Ferrero)
La ¿Casa? del Viñedo - Lautaro Daniel Esain
Casa en el Parque - Atelier Industrial (Marcos Garbin, Leonardo Valdivieso)
Oficina sobre pileta - Atelier Industrial + Modulito Estudio (Marcos Garbin, Greta Nirich, Pablo Santos)
Obras menores de 500 m² - Vivienda unifamiliar
Casa TYJ - Primer Piso Arquitectos (Mariana Delfino, Alejandro Wajchman)
Casa CGF - Cerutti Arquitectura (Julia Cerutti)
Casa Abrigo - Gerardo Montaruli & Asociados (Gerardo Montaruli)
Obras menores de 500 m² - Otras tipologías
Sunset entre viñedos - ESE CE (Eleonora Schobinger, Nicolás Tellechea, Ignacio Ramaglia)
Obras mayores de 500 m² - Vivienda unifamiliar
Casa en el Parque - Atelier Industrial (Marcos Garbin, Leonardo Valdivieso)
Casa G&A - Grinberg/Salustro Oficina de Arquitectura (Alejandro Grinberg, Silvia Sallustro)
FA House - A4 Estudio (Leonardo Codina)
Obras mayores de 500 m² - Vivienda multifamiliar
Edificio Panamericana Cero - Belén Canzian
Vivienda Multifamiliar SG - Bellestar Arquitectos (José Luis Bellestar, María Jesús Bellestar)
Obras mayores de 500 m² - Otras tipologías
Complejo Educativo UGACOOP - Dirección de Arquitectura e Ingenierías de Mendoza (Federico Aguirre, Matías Morandi, Roberto Piña)
Restaurant Savia - Mora Hughes Arquitectos (Eugenia Mora, Tom Hughes)
Drago Building - A4 Estudio (Leonardo Codina)
Los Ganadores
1° Premio: Ciudades Endo-Fradas - Giuliana Parlapiano, Paloma Guzmán Casado e Ivo Campanello.
2° Premio: Mar+Lab - Lucía Agustina Cano Moreno.
3° Premio: Infraestructura para la Resiliencia - Giuliana Parlapiano, Paloma Guzmán Casado e Ivo Campanello.
Mención especial: La Flor de la Ruina - Camila Olmedo.
Con récord de presentaciones y una comunidad cada vez más activa, el Premio Edificar 2025 ratifica que la arquitectura mendocina está en un proceso de expansión y consolidación, lista para seguir marcando huella en el escenario regional y nacional.