miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº175

Energía | 10 sep 2025

Capacitación

Mendoza, Neuquén y Río Negro trabajarán con YPF y el CFI para potenciar pymes del sector petrolero

15:37 |La ministra Jimena Latorre y los gobernadores Figueroa y Weretilneck rubricaron el acuerdo que busca capacitar y financiar a los proveedores regionales de petróleo y gas. La adhesión de YPF al esquema del CFI supone más competitividad y empleo de calidad en provincias productoras.


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

La provincia de Mendoza dio un nuevo paso en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma de un acta que determina la incorporación de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El acuerdo fue rubricado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, respectivamente. 

El encuentro contó además con la presencia del vicepresidente de Supply Chain de YPF, Walter Actis, y del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. Se trata de un acuerdo que busca robustecer la cadena de valor petrolera y generar un marco de cooperación federal.

Según explicó Latorre, el convenio se inscribe en una política que Mendoza ya viene impulsando junto al CFI en áreas estratégicas como la minería y la energía. “En este caso, la escuela de proveedores de YPF se incorpora al esquema, con el fin de que las pymes de provincias productoras puedan capacitarse, acceder a financiamiento y mejorar su competitividad”, subrayó.

Formación y financiamiento

El acuerdo implica el ofrecimiento de herramientas clave para pymes que aspiran a integrarse a la cadena energética. Entre ellas se destacan la “Academia de Proveedores”, un espacio de formación y actualización, consultorías personalizadas, acceso a financiamiento para la modernización productiva y oportunidades de vinculación con grandes empresas.

El objetivo es fortalecer la productividad y la calidad de los proveedores regionales, generando un impulso concreto a emprendedores y pymes que hasta ahora enfrentaban distintas barreras para insertarse en proyectos de mayor escala.

Este tipo de iniciativas, remarcaron los funcionarios, apuntan a consolidar un entramado empresarial más sólido, capaz de responder a las demandas tecnológicas y ambientales que requiere la industria del petróleo y el gas.

Respaldo al desarrollo productivo

La incorporación de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del CFI no solo representa un beneficio para Mendoza, sino también a otras provincias con actividad hidrocarburífera. El objetivo es construir un esquema de cooperación federal que integre políticas provinciales y estrategias empresariales.

De este modo, se promueve la creación de nuevas oportunidades de negocio en torno a Vaca Muerta y otros yacimientos, consolidando la participación de proveedores locales en lugar de depender de firmas externas.

El acuerdo también persigue la meta de dinamizar la economía regional, impulsar inversiones y generar empleo de calidad, lo que se traduce en un impacto directo en las comunidades.

Mendoza, una provincia petrolera en expansión

Este convenio se suma a las acciones que Mendoza viene desarrollando junto al CFI. En junio pasado, el gobernador Alfredo Cornejo presentó nuevas herramientas financieras durante las Jornadas de Integración Federal, que reunieron a representantes de 22 jurisdicciones, empresarios y cámaras sectoriales.

En esa instancia se anunciaron líneas de crédito y garantías específicas para proyectos en oil & gas, minería, cadenas de valor estratégicas, emprendimientos liderados por mujeres y propuestas de desarrollo sustentable.

Uno de los avances más destacados fue la creación del Fondo de Garantía CFI, un instrumento clave para que pymes y emprendedores puedan acceder con mayor facilidad al financiamiento.

La adhesión de YPF al programa representa, en este sentido, un paso más en la consolidación de un ecosistema empresarial regional, acentuando la estrategia de la actual gestión de gobierno mendocina que busca con estas iniciativas afianzar su perfil petrolero, fortalecer su entramado productivo y diversificar su economía.

La firma de este acuerdo, concluyeron las autoridades, marca un hito en el camino hacia un modelo energético y productivo donde las pymes juegan un papel decisivo, integrándose plenamente a la cadena de valor y aportando innovación y nuevas oportunidades de empleo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias