miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº175

Energía | 10 sep 2025

Harbour Energy pone el foco en Vaca Muerta y busca duplicar su producción de gas en Argentina

11:54 |La petrolera británica planea convertirse en operadora local tras adquirir activos de Wintershall Dea. En simultáneo, prevé acelerar el desarrollo en shale oil y fortalecer su participación en proyectos de GNL. La Argentina ya representa el 21% de sus reservas y el 40% de su potencial de desarrollo.


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

La petrolera británica Harbour Energy presentó en la Argentina Oil & Gas Expo 2025, sus planes convertirse en operadora en Vaca Muerta, duplicar su producción de gas y acelerar el desarrollo de crudo, con el objetivo de consolidar su participación en el negocio del GNL y proyectarse hacia el mercado regional.

La compañía desembarcó en el país en 2024 luego de adquirir los activos globales de Wintershall Dea, en una operación de 11.200 millones de dólares. Esa compra le permitió alcanzar una producción de 76.000 barriles equivalentes diarios y posicionarse como el quinto productor de gas a nivel nacional.

Un rol estratégico en la cartera global

Según Martín Rueda, Managing Director de Harbour Energy Argentina, el país ocupa un lugar central en la estrategia de la firma. “El 21% de nuestras reservas y el 40% del potencial de desarrollo están en Argentina. No solo abastecemos al mercado interno, también aspiramos a exportar petróleo y gas”, señaló.

Harbour mantiene hoy asociaciones con Total, YPF y PAE en bloques como CMA-1 y Aguada Pichana Este, donde ya produce 14 millones de metros cúbicos de gas diarios. La empresa, sin embargo, dejó en claro su interés en convertirse nuevamente en operadora local, rol que ejercía Wintershall antes de la fusión.

Inversiones en gas y petróleo

La producción de gas de Harbour abastece más del 15% de la demanda nacional, respaldada por una inversión de 700 millones de dólares para instalar la plataforma offshore Fénix en Tierra del Fuego. El consorcio prevé sumar nuevos pozos satélites submarinos que le permitirán mantener la producción por al menos una década.

En paralelo, la firma busca crecer en shale oil. Actualmente, el 93% de su producción local es gas, por lo que acelerar la extracción de crudo en bloques como San Roque es uno de los objetivos inmediatos. “Southern nos permitiría duplicar la producción de gas en Vaca Muerta y San Roque para crecer en petróleo”, afirmó Rueda.

Participación en el GNL argentino

En enero de 2025, Harbour ingresó al proyecto de GNL liderado por PAE y la noruega Golar a través de Southern Energy, con una participación del 15%. Este plan contempla la instalación de dos buques de licuefacción: el primero, Hilli Episeyo, comenzará en 2027, y el segundo, MKII, se incorporará en 2028. Ambos aportarán una capacidad total de 6 millones de toneladas anuales.

Rueda destacó que, a diferencia de la demanda estacional de gas en el mercado doméstico, el GNL ofrece una demanda constante y más previsible, lo que lo convierte en un negocio estratégico para la compañía.

Desafíos y perspectivas

La empresa considera que el contexto argentino es favorable considerando los recursos de Vaca Muerta, las inversiones en infraestructura y la apertura de mercados generan un terreno propicio para expandirse. Sin embargo, advierte que será clave contar con “señales de estabilidad y credibilidad” para garantizar las inversiones de largo plazo.

Nos gustaría operar pero se tienen que dar las condiciones. Si no, seguiremos con socios estratégicos alineados a nuestros objetivos”, aclaró Rueda durante su participación en el ciclo Charlas con los CEOs, en la Argentina Oil & Gas que se desarrolla en Buenos Aires.

La mirada regional también forma parte de los planes de Harbour, aunque Rueda reconoció que observa limitaciones en algunos mercados vecinos. No obstante, la empresa se muestra convencida de que el desarrollo del GNL le permitirá ampliar su horizonte exportador en pocos años.

Con apenas una década de trayectoria, Harbour Energy logró posicionarse como una de las compañías independientes más diversificadas del mundo, con presencia en Europa, América Latina, Medio Oriente, Asia y el norte de África. En Argentina, proyecta que su crecimiento será determinante para sostener ese perfil global.

La apuesta británica llega en un contexto en el que grandes jugadores internacionales se han retirado del país, lo que abre espacio para nuevos actores. En ese escenario, Harbour busca marcar diferencia con inversiones a gran escala y una estrategia orientada a largo plazo.

En definitiva, el desembarco de Harbour Energy en Argentina representa una apuesta por el potencial de Vaca Muerta y el futuro del GNL. Con sus planes de duplicar la producción de gas y crecer en petróleo, la compañía se posiciona como un jugador clave en la transformación energética del país

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias