miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº175

Energía | 10 sep 2025

Hidrocarburos

Vaca Muerta impulsa a la Argentina a un 2025 con la mayor producción de petróleo y gas del siglo

08:17 |El país alcanzará su mayor nivel de petróleo en más de dos décadas y la producción de gas más alta de su historia, según un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario. La balanza energética muestra el mayor superávit en 35 años, gracias al aumento de exportaciones y la caída de importaciones.


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

La Argentina atraviesa un momento bisagra en materia energética. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 2025 se encamina a ser el año con la mayor producción de petróleo del siglo y la más alta de gas de la historia del país.

Los números confirman el impacto de Vaca Muerta y de las nuevas obras de infraestructura que están ampliando la capacidad de transporte y abastecimiento. En el primer semestre, la producción de petróleo creció un 11% y la de gas un 4% respecto del mismo período de 2024, marcando una tendencia histórica.

El rol de Vaca Muerta

El informe resalta el protagonismo de la cuenca neuquina y, en particular, de Vaca Muerta. Este yacimiento no convencional ya explica el 60% del petróleo extraído en la Argentina en 2025, cuando en 2020 representaba menos del 25% y en 2015 apenas superaba el 5%.

De concretarse las proyecciones, este año se registrará la producción petrolera más alta desde 1998, mientras que la de gas alcanzará un récord absoluto en la historia nacional. Se trata de un cambio estructural que coloca a la energía en un lugar central para el desarrollo económico.

Infraestructura que acompaña

El crecimiento no sería posible sin la finalización de obras clave. La ampliación del Gasoducto Perito Moreno, antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner, ya refuerza el abastecimiento de la Región Centro y la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, la reversión del Gasoducto Norte permitirá garantizar energía a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, con la perspectiva de extender exportaciones hacia Bolivia y Brasil.

Además, avanza el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una obra que permitirá en los próximos años multiplicar las exportaciones de crudo a través del Atlántico, consolidando la inserción internacional de la Argentina como proveedor energético.

Exportaciones récord y balanza positiva

El impacto ya se refleja en el comercio exterior. Las exportaciones de energía crecieron un 11% en el primer semestre respecto a 2024, mientras que las importaciones cayeron un 23% en el mismo período. En el caso del gas, la baja interanual de las compras externas llegó al 46%.

Con este desempeño, la balanza energética argentina alcanzó el mayor superávit en 35 años, marcando un cambio de tendencia respecto a épocas recientes en las que el país debía importar masivamente.

El sector petrolero-petroquímico se consolidó así como el segundo complejo exportador del país, solo por detrás del agro. En lo que va de 2025, petróleo y gas ya representan más del 13% de las exportaciones nacionales, un crecimiento notable frente al 6% en 2020 y el 3,7% en 2015.

Un complejo estratégico para el futuro

El retroceso de la producción boliviana de gas también abre una ventana de oportunidades para la Argentina en la región. Los especialistas prevén que, en el mediano plazo, el país pueda afianzar su rol de proveedor confiable para Brasil y otros mercados limítrofes.

Otro dato significativo es la caída sostenida de la participación de la energía en las importaciones. Después de alcanzar casi el 16% en 2022, hoy se ubica en menos del 5%, el nivel más bajo en 21 años.

Los analistas destacan que el escenario actual no es coyuntural sino que responde a un proceso de largo plazo basado en inversión, infraestructura y competitividad.

En definitiva, 2025 quedará en la historia energética argentina como el año en que el país logró transformar su matriz productiva, con una industria hidrocarburífera fortalecida y en expansión hacia el mundo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias