miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº175

Emprendimiento | 10 sep 2025

Ecosistema emprendedor

Innovación federal: cuatro proyectos triunfan en el Hub de Impacto Huella Mendoza 2025

07:16 |Lean Vision, Unibaio, Ecolysium y Bees IoT fueron los elegidos por su potencial innovador y escalabilidad. Ahora, se preparan para instancias de mentorías y fortalecimiento de sus modelos de negocio. El programa busca impulsar soluciones en ejes estratégicos como la movilidad urbana y la agroindustria sustentable.


Por: Redacción Constructivaonline.com.ar

La Ciudad de Mendoza se convirtió en el epicentro de la innovación con la reciente edición del Hub de Impacto: Huella Mendoza 2025, un programa que premia a proyectos tecnológicos y sostenibles de todo el país. Tras una exigente evaluación, el jurado eligió a cuatro iniciativas que se destacaron por su originalidad, impacto y potencial de escalabilidad.

En total, se postularon 26 proyectos provenientes de distintas provincias argentinas y también de países limítrofes. De ese grupo surgieron los ganadores, quienes ahora inician una etapa de validación que promete marcar un antes y un después en su camino emprendedor.

Proyectos ganadores

El primer lugar para Mendoza fue para Lean Vision, un desarrollo basado en visión artificial que permite identificar distintos tipos de vehículos en tránsito. Esta herramienta podrá ser utilizada para planificación urbana, control semafórico automático y simulaciones de movilidad, generando beneficios directos en la eficiencia del tráfico.

Desde Mar del Plata llegó Unibaio, que propone un coadyuvante nano-bio biodegradable capaz de mezclarse en los tanques pulverizadores para potenciar el efecto de los fungicidas. Su innovación permitirá reducir hasta un 40% el uso de químicos, logrando mejores resultados con menor impacto ambiental.

El sur del país también estuvo presente en el podio con Ecolysium, un emprendimiento de Esquel, Chubut, que desarrolla bioinsumos a base de nanopartículas de selenio. Su propuesta promete incrementar el rendimiento agrícola en más de un 30% y al mismo tiempo enriquecer la calidad nutricional de los alimentos.

Por último, desde la Ciudad de Buenos Aires, Bees IoT fue reconocido por su sistema KELLU, una herramienta de monitoreo en tiempo real que utiliza internet de las cosas e inteligencia artificial. Con este desarrollo, los productores vitivinícolas e industriales podrán anticipar riesgos climáticos como heladas o estrés hídrico, optimizando la toma de decisiones.

Mentorías y validación

Con la elección de los proyectos ganadores, comienza ahora una nueva fase del programa que incluye mentorías, capacitaciones y vinculación con referentes del ecosistema emprendedor. Este acompañamiento será clave para fortalecer sus modelos de negocio y generar redes que les permitan escalar sus soluciones a nivel nacional e internacional.

Las actividades contemplan también la validación de los proyectos en entornos reales, lo que permitirá medir el impacto de sus tecnologías y ajustar los modelos de implementación. El objetivo es transformar buenas ideas en soluciones concretas con proyección de mercado.

El Hub de Impacto, impulsado por la Dirección de Innovación y Emprendedores de la Ciudad de Mendoza en alianza con Banco Galicia, la Universidad Nacional de Cuyo y una red de instituciones colaboradoras, se ha consolidado como un espacio de referencia para quienes buscan acelerar sus proyectos.

En esta edición, se hizo hincapié en dos ejes estratégicos: la innovación pública y la innovación vitivinícola-agroindustrial. Ambas áreas son consideradas prioritarias para el desarrollo económico de la región, y los proyectos seleccionados reflejan la diversidad y el potencial de soluciones que pueden surgir en estos campos.

El programa no solo beneficia a los emprendedores seleccionados, sino que también impacta en la comunidad al generar propuestas orientadas a la sustentabilidad, la movilidad eficiente y la producción responsable. Cada avance se traduce en nuevas oportunidades para las ciudades y para la sociedad en general.

La participación federal fue otro de los puntos destacados de la convocatoria. Con proyectos de Mendoza, Buenos Aires y Chubut, la edición 2025 reafirma el carácter inclusivo y plural de la iniciativa, que busca integrar a diferentes actores del ecosistema emprendedor.

Para conocer más información, está disponible el enlace https://linktr.ee/Clubdeemprendedores

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias