

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
Mercado Libre anunció que invertirá 135 millones de dólares en la construcción de un nuevo centro de almacenamiento y distribución en Chile. La instalación tendrá 100.000 metros cuadrados y se ubicará en la zona norte de la Región Metropolitana.
Este proyecto se suma al actual centro logístico en Colina, inaugurado hace apenas dos años, y permitirá a la empresa duplicar su capacidad de almacenamiento en tiempo récord.
La compañía adelantó que la nueva infraestructura comenzará a operar en el último trimestre de 2026, justo antes de la temporada navideña. Se espera la creación de más de 600 puestos de trabajo directos, lo que refuerza el impacto positivo en la economía local.
Alan Meyer, vicepresidente de Países Andinos y líder de la operación en Chile, destacó que “esto nos va a permitir llegar a varios miles de vendedores más, dejar que guarden millones de productos adicionales y potenciar el crecimiento del ecosistema digital”.
Centros fulfillment: la clave de la eficiencia
La modalidad de operación será bajo el sistema fulfillment, en el que los productos de miles de vendedores se almacenan en el centro para luego ser embalados y enviados directamente a los clientes.
Este modelo simplifica la gestión logística y permite agilizar los envíos. Actualmente, Mercado Libre procesa en Chile cerca de un millón de paquetes por semana, de los cuales más del 15% se entregan el mismo día de la compra.
La compañía también anunció su primer centro de almacenamiento y distribución regional en la ciudad de Concepción, con el objetivo de ofrecer envíos en el mismo día en la zona sur del país. Esto marca un paso clave para la descentralización logística y la mejora de la experiencia de compra.
Un motor para el ecosistema emprendedor
Agustín Costa, vicepresidente senior de Envíos de Mercado Libre, sostuvo que con esta inversión la empresa seguirá fortaleciendo “la eficiencia, la amplitud de la oferta de productos y la entrega para los usuarios”, pero también resaltó que el beneficio alcanza a los miles de vendedores que confían en la plataforma.
Costa agregó que la iniciativa busca acompañar el espítiru emprendedor de los chilenos, en un contexto donde la economía digital crece tres veces más que la tradicional, y el e-commerce diez veces más que el PIB del país.
Un impacto más allá de la logística
La apuesta de Mercado Libre no solo significa infraestructura moderna, sino también un compromiso de largo plazo con Chile. La compañía busca consolidarse como un actor clave en el desarrollo económico y en la inclusión digital, generando oportunidades para pymes y emprendedores.
“En la medida que tengamos más e-commerce, más oportunidades y más inclusión de vendedores, más progreso vamos a producir en Chile. Queremos ser no solo parte de esto, sino también socios de todos nuestros vendedores”, enfatizó Meyer.
La inauguración del nuevo centro está prevista para finales de 2026, con el objetivo de responder a la creciente demanda del comercio electrónico en Chile. Con esta ampliación, la empresa busca consolidar su posición en el mercado local y fortalecer su liderazgo en la región andina.
La magnitud del proyecto convierte a esta obra en uno de los desarrollos logísticos más importantes del país, capaz de transformar la manera en que los consumidores chilenos acceden a sus compras online.