

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
El intendente Ulpiano Suarez y el presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios (CPI), Silvio Gigli, firmaron un convenio de cooperación institucional que determina una agenda de trabajo conjunto con el objetivo de beneficiar a vecinos, comerciantes y profesionales matriculados, fortaleciendo la capacitación, la previsibilidad y la seguridad jurídica en el mercado inmobiliario.
La firma del convenio representa una oportunidad estratégica para atraer inversiones e impulsar un desarrollo económico más sólido promoviendo la capacitación de corredores en las normativas vigentes y generando condiciones más claras y ordenadas para la radicación de nuevos proyectos.
El intendente Ulpiano Suarez indicó que "Para crecer y desarrollarnos de manera ordenada es fundamental el trabajo con profesionales formados y matriculados. Este convenio nos permitirá potenciar inversiones y fortaleces la seguridad jurídica en la ciudad".
En la misma línea, señaló que la previsibilidad es clave para generar confianza en inversores, vecinos y comerciantes, evitando conflictos futuros en la radicación de proyectos inmobiliarios.
Por su parte, Silvio Gigli destacó el valor de la iniciativa para su institución: "Este convenio realza lo significativo de contratar a un corredor público matriculado y genera sinergia entre el municipio y el colegio en la planificación urbana y comercial de la ciudad".
El presidente del CPI explicó que, además del acuerdo marco, se rubricarán convenios específicos sobre usos comerciales, expansión de sectores de la capital, asesoramiento gratuito a vecinos y capacitación permanente.
Asimismo, subrayó la importancia de acercar información clara a la comunidad sobre ordenanzas de construcción y normativas comerciales, reforzando la comunicación entre municipio, profesionales y ciudadanos.
El convenio establece que ambas partes tendrán una participación activa en áreas como planificación territorial, normas de edificación, infraestructura y patrimonio urbano. Se prevé optimizar trámites municipales, certificados y notificaciones, agilizando procesos para vecinos y profesionales.
La cláusula cuarta del acuerdo dispone que se brindará asesoramiento gratuito y se organizarán charlas y capacitaciones en temas de interés profesional, documentación técnica y ética, con el fin de instruir a los vecinos y prevenir situaciones problemáticas.
Además, se estipula que las acciones y proyectos surgidos en el marco del convenio serán definidos mediante acuerdos específicos, en los cuales se precisarán recursos, objetivos, derechos y obligaciones de cada institución.
Mediante este convenio, la Ciudad de Mendoza y el CPI trazan un concepto de trabajo con el fin de lograr una gestión más articulada, transparente y eficiente, en la que la capacitación y la cooperación institucional se convierten en herramientas claves para un crecimiento urbano ordenado.