

Por: Redacción Constructivaonline.com.ar
Mendoza avanza en un ambicioso proyecto de capacitación destinado a modernizar y profesionalizar la gestión de sus parques industriales. La iniciativa, desarrollada entre agosto y noviembre de este año, incluye módulos virtuales y un encuentro presencial con el fin de potenciar la competitividad, fomentar la sustentabilidad y ampliar las posibilidades de financiamiento para proyectos productivos.
El programa fue lanzado por el Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Comercio, Industria y Logística, en conjunto con la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), y está dirigido a referentes y equipos administrativos de parques industriales, quienes recibirán herramientas de liderazgo, gestión estratégica y articulación institucional para fortalecer el entramado productivo local.
La propuesta contempla tres módulos de formación virtual y un cierre presencial en el Mendoza TIC Parque Tecnológico. Durante agosto se dictará el primer módulo, centrado en la formación gerencial y el desarrollo de habilidades blandas, como el liderazgo estratégico, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.
En septiembre, el segundo módulo abordará marcos jurídicos y acceso a incentivos, brindando información sobre normativas vigentes, programas de financiamiento y beneficios fiscales.
Para octubre, el tercer módulo prevé el diseño y simulación de proyectos productivos, con una fuerte impronta de planificación estratégica.
El programa culminará el 6 y 7 de noviembre con un encuentro presencial de dos jornadas. Allí se tratarán temas vinculados a competitividad logística, estrategias comerciales y financieras, y sustentabilidad, además de contar con espacios de networking y mentorías personalizadas.
Desde el gobierno explicaron que este plan busca consolidar la gestión profesional de los parques industriales de Mendoza, mejorar las condiciones de acceso a financiamiento y asistencia técnica, e impulsar la articulación entre empresas, organismos públicos y universidades.
De esta manera, se espera que los parques industriales se conviertan en verdaderos polos de innovación y desarrollo, con mayor capacidad para atraer inversiones, generar empleo de calidad y adaptarse a los desafíos de la economía del futuro.