

El Banco Nación implementó un nuevo beneficio para todos los clientes que perciben sus haberes en la entidad, otorgando intereses diarios a las denominadas cuentas sueldo.
El cambio, según se indicó desde el banco, es automático y no requiere trámites, transferencias, ni la activación de servicios adicionales.
De esta forma, los usuarios simplemente verán reflejada la remuneración en el mismo lugar donde cobran su sueldo, aumentando de manera directa y sencilla su saldo disponible.
El Banco Nación fijó la tasa de este beneficio en 29% TNA, con un tope de hasta $2.000.000 de saldo remunerado. Según los cálculos de la entidad, un cliente con ese monto acreditado al inicio del mes recibirá acreditaciones diarias de $1.589,04, lo que totaliza $48.333,33 en 30 días. Este rendimiento se aplica también durante fines de semana y feriados.
De esta manera, el banco estatal se posiciona con una de las tasas más competitivas del mercado, en un contexto donde los clientes buscan alternativas simples para mejorar el poder adquisitivo de su salario.
El beneficio de la remuneración sobre cuentas haberes se suma a un abanico de productos diseñados para este segmento. A través de la aplicación “BNA+”, los clientes acceden a importantes promociones en supermercados, combustible, indumentaria y gastronomía, con descuentos sin tope en muchos casos.
Además, la entidad brinda acceso a préstamos personales de libre destino, créditos para la compra de autos y motos, e incluso hipotecarios con tasas bonificadas. Estos productos pueden gestionarse de manera 100% digital, sin necesidad de asistir a sucursal.
Otro de los atractivos para los clientes sueldo son las cuotas sin interés mediante “Tienda BNA+”, la plataforma de e-commerce del banco. A esto se suma un beneficio clave en la vida cotidiana: descuentos de hasta el 100% en el pago del transporte público, un alivio directo para millones de usuarios diarios.
Este conjunto de medidas responde a una estrategia comercial agresiva que busca consolidar la relación del banco con sus clientes y captar nuevos usuarios mediante beneficios concretos.
Con esta iniciativa, el Banco Nación refuerza su rol como entidad de referencia en el sistema financiero argentino, alineando sus productos a las demandas actuales de simplicidad, digitalización y rentabilidad.