

La petrolera nacional YPF anunció la inminente inauguración de un nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) en la provincia de Neuquén. Este centro de monitoreo y gestión en tiempo real tendrá como objetivo optimizar las operaciones de producción, mantenimiento, servicios de pozo y logística en la formación Vaca Muerta, uno de los yacimientos de petróleo y gas no convencional más importantes del mundo.
La apertura, prevista para la tercera semana de agosto, fue confirmada por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, y se suma al primer RTIC que funciona desde diciembre en Buenos Aires, enfocado en perforación y completación de pozos.
Un paso más en la digitalización de la producción
El nuevo centro estará ubicado en la Sede Pelagatti, en la ciudad de Neuquén, y permitirá seguir en tiempo real el desempeño de cada pozo y sus operaciones asociadas. Mediante cámaras, geolocalización y sensores, el sistema recopilará millones de datos diarios que serán procesados con inteligencia artificial para detectar oportunidades de mejora y prevenir fallas antes de que ocurran.
Este tipo de monitoreo también abre la puerta a la implementación de gemelos digitales de las instalaciones, una herramienta que facilita la planificación del mantenimiento y la reducción de tiempos muertos.
Con este lanzamiento, YPF contará con cinco salas de este tipo, sumando las que ya operan en las refinerías de La Plata, Luján de Cuyo y el RTIC del área downstream.
Eficiencia y resultados medibles
La experiencia con el RTIC porteño ha demostrado resultados concretos. En el segundo trimestre, YPF perforó 54 pozos horizontales y completó 70, con incrementos interanuales del 35% en terminaciones y del 69% en conexiones. Además, la velocidad de perforación creció un 10%, alcanzando 331 metros diarios, con la meta de cerrar 2025 en 360 metros por día.
La fractura hidráulica también mejoró sus indicadores, pasando de 235 a 259 etapas por mes en el segundo trimestre, acercándose al objetivo anual de 260. En materia productiva, la compañía mantuvo un promedio de 145.000 barriles diarios en el período, compensando la menor participación en el bloque Agua del Chañar con incrementos en otras áreas.
Proyección de crecimiento y expansión de exportaciones
En términos anuales, YPF proyecta cerrar 2025 con 190.000 barriles diarios, lo que implicaría un crecimiento orgánico de más del 70% en poco más de dos años. Actualmente, la empresa es el principal productor de shale oil en Argentina, con un récord de 165.000 barriles diarios alcanzado en julio y repetido en agosto.
Las exportaciones también muestran un avance significativo con ingresos registrados en los últimos 18 meses por un total de 1.500 millones de dólares. Solo en el último trimestre se enviaron al exterior 44.000 barriles diarios, un 20% más que en el trimestre anterior, gracias a la redirección de crudo pesado Escalante al mercado internacional.
Impacto en la refinación y en el mercado interno
A pesar de una parada programada en la refinería de La Plata, que redujo un 5% el procesamiento en el segundo trimestre, la planta alcanzó en abril su mayor nivel de refinación en 15 años. La tasa de utilización se mantuvo en un sólido 89%, con 301.000 barriles procesados por día en promedio.
En cuanto al mercado interno, las ventas de combustibles sumaron 3,5 millones de metros cúbicos en el segundo trimestre, un 4% más que en el trimestre previo y un 3% más que en el mismo período del año pasado.
YPF mantiene así un liderazgo del 55% de participación, que podría incrementarse otro 3% en el presente trimestre gracias a estrategias de micropricing y al monitoreo en tiempo real de su red de 1.600 estaciones de servicio.
La incorporación del nuevo RTIC en Neuquén no solo refuerza la estrategia tecnológica de YPF, sino que consolida a la compañía como un referente regional en la aplicación de inteligencia artificial para la industria energética. Con ello, la petrolera busca sostener su liderazgo en producción y exportaciones, mientras optimiza costos y refuerza la seguridad en una de las áreas clave para el futuro energético de Argentina.