sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº157

Empresas y Servicios | 14 ago 2025

Obra pública

El Gobierno invierte más de $2.100 millones en la ampliación del Metrotranvía y sus obras complementarias

Los fondos se destinarán al traslado de nuevas duplas, la construcción de paradores inteligentes y la realización de una obra clave para extender el recorrido hasta Luján de Cuyo.


El Gobierno provincial anunció una inversión superior a los $2.133 millones para fortalecer y ampliar el Metrotranvía de Mendoza. La medida, publicada a través de tres decretos en el Boletín Oficial, contempla aportes de capital a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) para obras y adquisiciones estratégicas.

El primer decreto (1.483), establece un aporte de $905.363.058 destinado a financiar el traslado y la logística de las nuevas duplas adquiridas al sistema de transporte MTS de San Diego, California. Estas unidades modernizarán la flota y permitirán aumentar la frecuencia del servicio.

La operación se sustenta en la Ley de Presupuesto 9601 de 2025 y la Ley 8944, que declara de Interés Público Provincial el transporte eléctrico. El carácter irrevocable del aporte de capital garantiza la cobertura financiera y la ejecución sin contratiempos del proyecto.

Obras complementarias

El segundo decreto, el 1.630, asigna $778.253.158 para la construcción del “Gasoducto de Aproximación Luján de Cuyo – Recouting y válvula de bloqueo”. Esta infraestructura es considerada imprescindible para avanzar con la tercera y cuarta etapa de ampliación del Metrotranvía hacia Luján de Cuyo.

El gasoducto permitirá abastecer de energía y garantizar el funcionamiento de las futuras extensiones del servicio, favoreciendo la conectividad entre más localidades del Gran Mendoza.

El tercer decreto, el 1.641, destina $449.744.625,96 a la construcción e instalación del “Sistema de Preembarque Paradores Inteligentes del Metrotranvía”. Este proyecto busca optimizar la experiencia de los usuarios mediante la incorporación de tecnología que informe en tiempo real y reduzca los tiempos de espera.

Actualmente, 5 de los 25 paradores del sistema ya han sido reconvertidos a este nuevo formato inteligente. El Ejecutivo provincial proyecta completar la modernización de todas las paradas antes del final del primer semestre de 2026.

Con estas inversiones, el Gobierno de Mendoza apunta a consolidar un sistema de transporte eléctrico más eficiente, cómodo y moderno, alineado con estándares internacionales y preparado para una demanda creciente.

Las mejoras no solo impactarán en la calidad del servicio, sino también en la integración de la red de transporte público, contribuyendo a la reducción de emisiones y a un modelo de movilidad más sustentable para la provincia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias