sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº157

Economía | 12 ago 2025

Indicadores económicos

Industria y construcción cierran un semestre con señales positivas

Según el INDEC, ambos sectores registraron en junio subas interanuales de 9,3% y 13,9%, registrando una tendencia de recuperación económica.


La industria manufacturera y la construcción cerraron el primer semestre de 2025 con números alentadores. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), ambos sectores registraron en junio incrementos interanuales que consolidan una tendencia de recuperación.

La producción industrial creció un 9,3% en comparación con el mismo mes de 2024, mientras que la actividad de la construcción avanzó un 13,9%. En el acumulado de los primeros seis meses, la industria muestra una suba del 7,1% y la construcción, del 10,8%.

Cabe recordar que la comparación se realiza sobre 2024, un año marcado por la recesión y la caída de la actividad económica, producto del fuerte ajuste implementado por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.

En términos mensuales, el panorama fue mixto mostrando que el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI) retrocedió un 1,2% frente a mayo, mientras que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) creció un 0,9%.

Industria con un repunte casi generalizado

El informe del INDEC detalla que 15 de las 16 divisiones industriales mostraron incrementos interanuales en junio, señal de una recuperación extendida. La única caída se produjo en “Productos de metal”, con una baja del 5,8%, explicada por descensos en “productos metálicos para uso estructural” (-18,3%) y “otros productos de metal” (-2,1%).

En el otro extremo, el mayor salto se dio en “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, que subió un 42,7%, impulsado por el fuerte crecimiento de la producción de equipos de informática, televisión y comunicaciones (+85,3%).

También se destacaron “Muebles y otras industrias manufactureras” (+38,2%), “Vehículos automotores y autopartes” (+29%) y “Maquinaria y equipo” (+17,3%).

La categoría “Productos minerales no metálicos” creció un 19,7%, con aumentos significativos en artículos de cemento y yeso (+35,1%) y vidrio (+27,5%). Otros rubros con desempeños positivos fueron edición e impresión (+22,4%), productos farmacéuticos (+11,8%) y refinación del petróleo (+5,7%).

En “Alimentos y bebidas” el alza fue del 4%, traccionada por la molienda de cereales (+14,3%), la carne vacuna (+11,2%) y los lácteos (+11%). No obstante, cayeron las gaseosas y cervezas (-5,4%) y otros productos alimenticios (-13,6%).

Construcción con alta demanda de insumos

En el sector de la construcción, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), registró un incremento interanual del 13,9% en junio, con 11 de los 13 insumos relevados en alza.

El consumo de cemento portland subió un 11,6%, mientras que la demanda de asfalto se disparó un 51,5%. El hierro para construcción aumentó un 27% y los mosaicos graníticos y calcáreos un 62,9%.

Otros insumos con subas destacadas fueron los artículos sanitarios de cerámica (+47,9%), el hormigón elaborado (+28,5%), los pisos y revestimientos cerámicos (+44,3%), las placas de yeso (+19,3%), las pinturas para construcción (+5,7%) y los ladrillos huecos (+2,2%).

Las únicas bajas se registraron en las cales (-3,9%) y el yeso (-4,5%).

Desafíos y perspectivas

El comportamiento de ambos sectores durante el primer semestre confirma que, tras un 2024 recesivo, la economía argentina transita un proceso de recuperación. La amplitud de la mejora en la industria y el dinamismo en la demanda de insumos para la construcción son señales positivas.

No obstante, la continuidad del crecimiento dependerá de factores macroeconómicos como la estabilidad cambiaria, la evolución del consumo interno y el financiamiento para la obra pública y privada.

Para el segundo semestre, el desafío será sostener el impulso productivo en un contexto que, si bien muestra mejoras, aún presenta fragilidades estructurales y riesgos externos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias