

Con el respaldo del Gobierno provincial, la Ciudad de Mendoza y Banco Galicia, y el acompañamiento de la Universidad Nacional de Cuyo, se lanzó la convocatoria para la tercera edición del Hub de Impacto Huella Mendoza.
El programa invita a emprendedores de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay a presentar proyectos productivos, tecnológicos, científicos o innovadores con potencial para resolver problemáticas locales y generar impacto regional o global.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 24 de agosto y se realizan a través del enlace oficial: https://linktr.ee/Clubdeemprendedores. Los proyectos seleccionados recibirán herramientas, mentoría y espacios de validación para desarrollar y fortalecer sus soluciones.
Durante dos meses, los equipos trabajarán en capacitaciones y actividades virtuales, para luego participar de una semana presencial en la Ciudad de Mendoza en septiembre. La organización cubrirá gastos de traslado, estadía y viáticos para un representante por proyecto.
En esta edición, el Hub se centrará en tres verticales estratégicas. La primera es la innovación en gestión urbana, con propuestas que mejoren la accesibilidad, la inclusión, la movilidad sostenible, la economía circular, la seguridad ciudadana y el bienestar de los habitantes.
La segunda apunta a la innovación en la industria del vino y el agro, incentivando la incorporación de tecnología para trazabilidad, prácticas sostenibles, nuevos productos y experiencias que potencien el enoturismo y preserven el patrimonio agrícola.
La tercera vertical se enfoca en turismo y sostenibilidad, con proyectos que integren ciencia y tecnología para generar experiencias inclusivas, innovadoras y que fortalezcan la competitividad territorial.
El Hub cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Tecnológica Nacional, Wines of Argentina, AEHGA, Emetur, INTA, Espacio Lodo y el Polo TIC, entre otros organismos públicos y privados.
Para participar, los proyectos deben tener fines de lucro, contar con un prototipo funcional en etapa de validación, y alinearse con alguna de las verticales definidas. Además, se valorará su potencial de escalabilidad y su impacto económico, social y ambiental.
Los seleccionados accederán a formación, mentoría, redes de contacto, visibilidad nacional e internacional, y la oportunidad de vincularse con potenciales clientes y usuarios.
El Hub de Impacto Huella Mendoza se consolida así como un puente entre el talento emprendedor y los sectores estratégicos de la región, impulsando el desarrollo sostenible y la innovación aplicada.
Para conocer más detalles de la propuesta está disponible el email: [email protected] y el teléfono /WhatsApp +54 9 261 5117190.