sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº157

Energía | 11 ago 2025

Nace Santa Fe Bio a partir de una alianza estratégica para producir combustible aéreo sostenible

YPF y Essential Energy invertirán 400 millones de dólares en un proyecto clave para el mercado global de SAF. El proyecto se desarrollará en la refinería de San Lorenzo, en Santa Fe, donde se instalará una biorrefinería de última tecnología.


YPF S.A. dio un paso decisivo en su estrategia de transición energética al aprobar la creación de Santa Fe Bio, una nueva compañía destinada a la producción y comercialización de biocombustibles de última generación. La iniciativa tendrá como foco principal la elaboración de SAF (Sustainable Aviation Fuel), considerado a nivel internacional como la alternativa más viable y escalable para reducir la huella de carbono del transporte aéreo.

El proyecto se desarrollará en la refinería de San Lorenzo, en Santa Fe, donde se instalará una planta de pretratamiento de materias primas y una biorrefinería de última tecnología. Con una inversión estimada de 400 millones de dólares, gran parte del financiamiento provendrá de la estructuración del propio proyecto.

Además del SAF, Santa Fe Bio producirá HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado), un combustible con propiedades similares al gasoil. Ambos se elaborarán a partir de aceites vegetales, residuos y grasas animales, utilizando procesos de alta eficiencia que buscan minimizar el impacto ambiental.

La sociedad estará conformada en partes iguales por YPF S.A. y Essential Energy, empresa con amplia experiencia en biocombustibles de primera y segunda generación, con presencia tanto en el mercado nacional como internacional.

Alianza estratégica y proyección global

La colaboración entre ambas compañías comenzó en diciembre de 2024 con la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU). Desde entonces, han trabajado en la factibilidad del proyecto y actualmente avanzan en los términos contractuales definitivos.

Uno de los factores clave para la ubicación en San Lorenzo es la cercanía a la zona núcleo productiva, que garantiza disponibilidad de materia prima, así como la proximidad al puerto, lo que facilita la logística de exportación.

El SAF cuenta con certificaciones internacionales como la ISCC, requisito fundamental para acceder a mercados como Europa y Estados Unidos, donde las aerolíneas enfrentan crecientes exigencias ambientales.

La iniciativa se desarrollará en dos fases y se prevé que se adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), buscando maximizar su competitividad y atractivo para inversores internacionales.

Con Santa Fe Bio, YPF no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sino que también ingresa a un mercado global en plena expansión. Las proyecciones anticipan un fuerte crecimiento de la demanda de SAF en la próxima década, impulsado por regulaciones ambientales más estrictas y el compromiso de la industria aérea con la neutralidad de carbono.

Este paso consolida a la petrolera argentina como un actor relevante en la transición hacia combustibles más limpios, alineando su estrategia corporativa con las tendencias y demandas del siglo XXI.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias