

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, en conjunto con Banco Galicia, presentó la tercera edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental. La iniciativa convoca a universidades, ONG, centros de investigación y otras instituciones a presentar proyectos orientados a resolver problemáticas ambientales en el Área Metropolitana de Mendoza, con especial foco en la capital y su piedemonte.
Durante el lanzamiento, el intendente Ulpiano Suarez destacó la importancia de esta herramienta para financiar investigaciones que generen impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos. El objetivo central es promover soluciones innovadoras basadas en conocimiento científico y desarrollo tecnológico.
El acto contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales y del Banco Galicia, además de investigadores y representantes académicos. Suarez agradeció especialmente al sector privado por su aporte y a los investigadores por su compromiso: "Estas acciones demuestran la articulación del gobierno, el sector privado y la academia para enfrentar un desafío global como es el cambio climático", indicó.
Por su parte, Ignacio Dupuy de Lome, coordinador de Articulación Público Privada del Banco Galicia, subrayó que el Fondo Verde es un modelo de colaboración intersectorial y que la entidad seguirá apoyando proyectos que integren investigación y sustentabilidad.
El lanzamiento también sirvió para presentar los seis proyectos ganadores de la edición 2024, que abarcaron desde la infraestructura ecológica en canteros urbanos hasta el uso de inteligencia artificial para optimizar la luz natural en interiores. Entre ellos se destacan: “Canteros biodiversos”, “El Desierto También Tiene Colores” y “Repensando los espacios verdes”, iniciativas que ya están en marcha y buscan generar cambios duraderos en la ciudad.
Estos proyectos demuestran cómo la ciencia aplicada puede mejorar la gestión del agua, promover el uso de plantas nativas, planificar de forma más inteligente los espacios urbanos y alentar la educación ambiental.
La tercera edición del Fondo Verde cuenta con un presupuesto de 17 millones de pesos, que se distribuirán entre cinco proyectos seleccionados, con un máximo de 3,4 millones para cada uno.
Las propuestas deberán abordar alguna de las áreas temáticas definidas, como calidad del aire en entornos urbanos, smart cities para la biodiversidad, gestión integral del recurso hídrico, planificación territorial sostenible y ciencia de datos para la gestión pública.
Los interesados ya pueden acceder a las bases, condiciones y formularios de inscripción, con plazo abierto durante este año. La convocatoria busca reforzar el posicionamiento de Mendoza como "Ciudad inspiradora para el mundo", apostando a la innovación y al compromiso ambiental.
Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mendoza: Ciudad inspiradora para el mundo”. Los interesados podrán encontrar las bases y condiciones, reglamento, formulario de inscripción, y preguntas frecuentes haciendo click en este enlace.
Los trabajos a presentar deberán estar relacionados con alguna de las siguientes áreas temáticas:
. Análisis y monitoreo integral de la calidad del aire en entornos urbanos.
. Smart cities para la biodiversidad.
. Gestión integral del recurso hídrico (GIRH)
. Estrategias Urbanas y Planificación Territorial para el Desarrollo Sostenible.
. Ciencia de Datos para la gestión pública.
. Para más información está disponible el email: [email protected]