sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº157

Empresas y Servicios | 6 ago 2025

Eficiencia hídrica

Irrigación inició un ciclo de capacitación para modernizar su gestión contable

La herramienta busca mejorar la transparencia, agilizar los procesos y facilitar la fiscalización de las Inspecciones de Cauce.


En un encuentro realizado en la sede central del Departamento General de Irrigación, autoridades y técnicos presentaron un nuevo sistema contable destinado a modernizar la gestión administrativa de las Inspecciones de Cauce.

El taller convocó a inspectores, contadores, gerentes técnicos, consejeros del Honorable Tribunal Administrativo (HTA) y funcionarios del organismo, con el objetivo de introducir esta herramienta que busca unificar y simplificar la información contable del sector.

El nuevo sistema, desarrollado internamente por la Dirección de Informática de Irrigación, permitirá a las Inspecciones cargar estados contables, asientos y balances conforme a las normativas vigentes. Esta información será luego verificada por el área de Fiscalización y Control del HTA, con el fin de garantizar transparencia y trazabilidad en la administración de los recursos hídricos.

Escucha activa y colaboración técnica

Durante el taller, se destacó la importancia de la participación activa de los futuros usuarios del sistema. El intercambio de ideas permitirá ajustar funciones clave y adaptar la herramienta a las necesidades reales de gestión. “Este será el primero de varios talleres que haremos para pulir el sistema. Buscamos que sea cooperativo y útil para mejorar las gestiones”, expresó Omar Sorroche, consejero por el río Tunuyán y presidente del HTA de Irrigación.

Uno de los momentos centrales del encuentro fue la exposición del equipo de la Secretaría de Gestión Económico Financiera, que explicó el recorrido que realiza el dinero desde que los usuarios pagan el canon hasta que llega a cada Inspección de Cauce. Este conocimiento será fundamental para diseñar un sistema que contemple todas las etapas del proceso financiero.

En una primera fase, el sistema permitirá registrar presupuestos y gastos, sentando las bases para una administración más organizada y controlada. A futuro, se incorporarán módulos para la gestión de conciliaciones bancarias, recursos humanos, contrataciones y un sistema contable automatizado que generará los libros requeridos.

Camino a la implementación total en 2026

El cronograma prevé una etapa de implementación y prueba entre agosto y octubre, durante la cual se recopilará retroalimentación de los usuarios para afinar detalles. La meta es que el sistema esté operativo de forma masiva a partir de 2026, marcando un hito en la modernización de la gestión hídrica en Mendoza.

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia del Departamento General de Irrigación, que busca no solo mejorar los sistemas de control y fiscalización, sino también promover una cultura administrativa más eficiente, colaborativa y orientada a resultados.

La apuesta por un sistema contable ágil e intuitivo forma parte del compromiso institucional con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos, en un contexto en el que el agua cobra cada vez mayor valor estratégico para el desarrollo productivo de la provincia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias