

En el marco del AmCham Energy Forum 2025, el presidente de YPF, Horacio Marín, presentó un panorama optimista sobre el presente y futuro de la energética estatal. Con proyecciones ambiciosas, aseguró que Argentina estará exportando 100 millones de metros cúbicos de gas por día en un plazo de dos años, gracias al impulso de proyectos de GNL en alianza con gigantes como Petronas, Shell y PAE.
Según detalló, el desarrollo de plantas flotantes de licuefacción será clave en este proceso, ya que permiten reducir los costos frente a las tradicionales instalaciones onshore. “No se trata solo de sueños: ya tenemos dos buques confirmados”, remarcó el ejecutivo, destacando la eficiencia de esta estrategia.
Frente a ciertos rumores sobre una desaceleración en Vaca Muerta, Marín subrayó enfáticamente que “A YPF no la para nadie”, y aclaró que cualquier dilación en las inversiones responde a estrategias de capital y no a problemas de rentabilidad.
En este sentido, proyectó que para 2031 la compañía duplicará su producción y estará entre las 20 más grandes del mundo, con una capacidad de 2 millones de barriles equivalentes diarios.
“Esto va muy en serio”, afirmó, y explicó que ya comenzaron a ampliar el centro de control en tiempo real de la empresa, como parte de un proceso de transformación tecnológica que respalde esta escalada.
Otro de los anuncios que captó la atención fue la incorporación de inteligencia artificial para la definición de precios en surtidores. “Queremos que la nafta deje de ser una montaña rusa de precios”, aseguró Marín. El objetivo es aplicar herramientas tecnológicas para estabilizar los aumentos y, a la vez, optimizar la experiencia de los consumidores.
En cuanto al negocio del downstream, el ejecutivo celebró que YPF alcanzó el mayor market share de su historia, superando el 60%, y se posicionó como líder en todos los indicadores de calidad percibida en estaciones de servicio.
Marín también destacó las mejoras en los servicios de las tiendas Full, en las que la compañía busca elevar los estándares de atención. “Vamos por todo y ya estamos mejorando los procesos de atención y calidad. Vamos a ganarle hasta a McDonald’s”, lanzó en tono desafiante.
Finalmente, dirigió un mensaje directo a los inversores, indicando que “No puedo decir que compren acciones, pero hagan lo que quieran”, dejando en claro su confianza en el futuro de la empresa.