

Toyota Argentina se convirtió en la primera compañía del país en ser reconocida por Schneider Electric a nivel global por su desempeño ambiental. En el marco de los Sustainability Impact Awards 2025, la automotriz fue distinguida por haber reducido en un 57% sus emisiones de dióxido de carbono (CO₂) entre 2019 y 2023, operar con electricidad 100% renovable y aplicar soluciones digitales de eficiencia energética en su planta de Zárate, provincia de Buenos Aires.
La planta, que abastece el 100% de su consumo eléctrico con fuentes renovables (equivalentes a 83 gigavatios hora anuales), implementó más de 200 medidores inteligentes de Schneider Electric para optimizar su rendimiento energético. Esta tecnología le permitió a la automotriz avanzar en un modelo de producción más limpio, alineado con los desafíos ambientales globales.
Toyota Argentina fue la única empresa nacional distinguida en esta edición de los premios, en la que también fueron reconocidas compañías de Japón, India, Egipto, Alemania y Estados Unidos. El reconocimiento destaca el liderazgo en electrificación, digitalización y eficiencia como motores de la transición energética mundial.
Eficiencia, comunidad y economía circular
La planta de Zárate es un modelo de integración entre productividad y responsabilidad ambiental. Allí se fabrican los modelos Hilux, SW4 y Hiace, que se exportan a 22 países de América Latina. La compañía emplea a más de 8.000 personas de forma directa y a unas 35.000 en su cadena de valor, incluyendo autopartistas, concesionarios y proveedores.
Desde hace más de una década, Toyota trabaja bajo los lineamientos del “Desafío Ambiental 2050”, una hoja de ruta con seis metas orientadas a eliminar las emisiones de carbono durante todo el ciclo de vida del producto, reducir el uso de agua y promover el reciclaje y la economía circular.
En este marco, la planta recicla el 90% de los residuos generados, cuenta con iluminación LED, automatización energética y paneles solares. Además, integra una reserva natural de 21 hectáreas abierta a la comunidad, un ejemplo de convivencia entre industria y entorno natural.
Una apuesta colectiva hacia la sustentabilidad
Marcela Romero, CEO de Schneider Electric para Argentina, Uruguay y Paraguay, destacó: “Reconocer a Toyota Argentina refuerza el poder de la acción colectiva y de la innovación local”. Señaló también que acompañar este proceso es clave para consolidar un modelo energético más limpio y eficiente.
Por su parte, Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, expresó: “Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con una industria automotriz alineada a los desafíos ambientales globales. Trabajamos en red con proveedores, concesionarios y comunidades para construir una operación responsable”.
El premio a Toyota forma parte de un contexto más amplio en el que Schneider Electric fue elegida, por segundo año consecutivo, como la empresa más sostenible del mundo según el ranking de TIME y Statista.
Un premio con proyección global
Además de Toyota, entre las compañías premiadas se encuentran GetWorks (Japón), Magnom Properties (Egipto), Capgemini y Tricolite (India), Equinix (Estados Unidos) y Knorr-Bremse (Alemania). Todas fueron destacadas por sus iniciativas de electrificación, eficiencia y digitalización aplicada a la sustentabilidad.
Los Sustainability Impact Awards reconocen prácticas transformadoras que contribuyen a la descarbonización industrial. El uso de tecnologías como medidores inteligentes, fuentes de energía renovable y automatización energética son pilares en esta transición.
Con este logro, Toyota Argentina no solo marca un hito en la industria local, sino que también fortalece su posición como referente ambiental en el mapa automotriz global.