

El Gobierno de Mendoza lanzó una nueva edición del Programa de Formación de Capital Humano en Mecanización Vitivinícola – Operario Tractorista, una iniciativa que busca vincular la empleabilidad juvenil con la innovación tecnológica en el sector agroindustrial.
La propuesta de formación cuenta con el respaldo del Ministerio de Producción, la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, la Dirección General de Escuelas, el INTA y la empresa New Holland.
La jornada de apertura se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Luján, donde estuvieron presentes autoridades provinciales y referentes del ámbito científico-tecnológico. Entre ellos, participaron el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; la subsecretaria Emilce Vega Espinoza, y representantes del INTA como Claudio Galmarini y Elda Díaz Bruno.
El curso tiene una duración intensiva, con clases teóricas y prácticas sobre el uso de maquinaria de última generación, como tractores, cosechadoras y herramientas de agricultura de precisión. Al finalizar, los participantes obtienen una certificación oficial, lo que les abre las puertas a nuevas oportunidades laborales en un sector estratégico para Mendoza.
Inclusión de género en un sector tradicionalmente masculinizado
Esta nueva cohorte está compuesta por 25 jóvenes, de los cuales 18 se encuentran desempleados y 5 son mujeres, un dato que cobra relevancia en un rubro históricamente masculinizado como el de la maquinaria agrícola. El programa no solo apunta a la formación técnica, sino también a reducir las brechas de género y generar condiciones más equitativas para el acceso al empleo rural.
Para favorecer la permanencia de los participantes, se destinaron más de $3.500.000 a logística y estímulos económicos. De esta manera, se refuerza el compromiso del Estado mendocino con el desarrollo del capital humano y el arraigo rural, apostando por una agricultura moderna y sostenible.
Tecnología y conectividad rural
Durante el acto de lanzamiento, el director regional del INTA Mendoza-San Juan, Claudio Galmarini, subrayó la importancia de contar con operarios calificados: “Manejar un tractor hoy no es como antes porque requiere dominar sensores, software y técnicas avanzadas. Este curso también permite que los jóvenes encuentren un futuro en el campo”.
El ministro Vargas Arizu indicò por su parte que “La agricultura necesita personal preparado, y los jóvenes tienen una familiaridad natural con la tecnología. Nuestra tarea es hacer que vivir y trabajar en el campo sea una opción viable y atractiva”. En ese marco, el funcionario destacó también la reciente entrega de 300 antenas satelitales en zonas rurales, lo que garantiza conectividad para escuelas y pobladores, y habilita un uso más eficiente de la maquinaria agrícola.