

El próximo lunes 5 de septiembre, Mendoza será sede del Bootcamp Empresarial Volumen II, una iniciativa que busca acelerar el desarrollo de capacidades estratégicas entre líderes empresariales, emprendedores y decisores políticos. La actividad tendrá lugar en el Hotel Hilton Mendoza y es organizada por el Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación.
El evento congregará a más de 650 referentes del sector empresarial, industrial y político, en una jornada que combinará reflexión, actualización profesional y networking de alto nivel. La propuesta se enfocará en tres pilares fundamentales: innovación, tecnología y transformación digital.
Desde la organización destacaron que este tipo de espacios “no solo actualiza las capacidades del ecosistema productivo mendocino, sino que también genera conexiones estratégicas y fortalece el liderazgo de la provincia en materia de formación ejecutiva”.
Paneles, conferencias y formación intensiva
El bootcamp estará dividido en dos segmentos. Por la mañana, de 8 a 13, se desarrollará un panel de discusión con disertantes invitados de trayectoria nacional e internacional. Por la tarde, de 14.30 a 19, se ofrecerá una capacitación ejecutiva orientada a habilidades comerciales y liderazgo.
Entre los principales disertantes se encuentran Santiago Siri, emprendedor y activista reconocido por su trabajo con blockchain e inteligencia artificial en procesos democráticos, y Florencia Sosa, referente en innovación tecnológica en el sector salud y fundadora de proyectos de impacto social vinculados al empoderamiento femenino.
Ambos aportarán una mirada disruptiva sobre los desafíos del presente y el rol transformador que pueden tener las nuevas tecnologías en los negocios y en el entramado social de las regiones.
Capacitación con visión internacional
La formación en ventas y liderazgo comercial estará a cargo de Jonatan Loidi y Julián Gaita González, socios de Grupo Set Latam, con consultora que se destaca por su enfoque práctico e innovador, con programas de entrenamiento basados en los modelos de Disney y Toyota Japón.
El enfoque del bootcamp comprende una experiencia formativa intensiva que permite adquirir herramientas concretas para enfrentar desafíos reales del entorno empresarial actual.
Al mismo tiempo se busca que los participantes logren una visión más clara de hacia respecto de la orientación de sus negocios o instituciones frente a los cambios globales.
Una red de colaboración para el desarrollo
La organización comentó que el Bootcamp Empresarial Mendoza Volumen II está pensado como una red viva, donde la colaboración entre sectores se convierte en un activo esencial para el desarrollo económico. Profesionales, empresarios, líderes pyme y formuladores de políticas tendrán la oportunidad de interactuar y nutrirse de experiencias concretas y casos de éxito.
Desde la Subsecretaría de Empleo y Capacitación remarcaron que la participación es gratuita, aunque requiere preinscripción, y destacaron el valor de generar una comunidad de conocimiento orientada a la acción.